Qué debes saber si necesitas un préstamo con mal crédito
Denisse Mendoza
May 31, 2025
Nota Editorial:
Queremos informarte que recibiremos una comisión si realizas una compra a través de los enlaces de nuestros afiliados, sin que esto implique un costo adicional para ti. Puedes consultar nuestra política de divulgación aquí.
Necesitar un préstamo con mal crédito puede sentirse como caminar en la cuerda floja: riesgoso, pero posible si sabes cómo mantener el equilibrio. Antes de lanzarte, es fundamental entender tu crédito, lo que esperan los prestamistas y cómo manejar el proceso con inteligencia.
¿Cuántos estadounidenses tienen mal crédito?
Para que te hagas una idea de la magnitud, aproximadamente el 12.6% de los estadounidenses tienen un puntaje de crédito considerado “malo” o “muy malo” (entre 300 y 579 en la escala FICO). Además, cerca del 15.8% están en el rango “regular” (580–669), lo que también dificulta obtener préstamos con buenas condiciones. En total, eso significa que casi el 28.4% de la población enfrenta dificultades importantes relacionadas con su puntaje de crédito.
Estos números cobran aún más relevancia en 2025, ya que millones vieron caer su puntaje debido a pagos atrasados en préstamos estudiantiles tras la reanudación de los pagos federales. Más de 2.2 millones de prestatarios perdieron más de 100 puntos en su puntaje, y más de 1 millón disminuyó más de 150 puntos.
Esta realidad refleja la importancia de entender tu crédito y tomar control de tu salud financiera, especialmente para comunidades como la hispana en Estados Unidos, que pueden encontrar barreras adicionales para acceder a información y recursos financieros.
Entendiendo tu "Promedio Académico Crediticio"
Tu puntaje de crédito es como tu promedio académico financiero, que va aproximadamente de 300 a 850. Resume qué tan responsable has sido con tus créditos en el pasado. Así como las escuelas usan tu promedio para evaluar tu rendimiento, los prestamistas usan tu puntaje para decidir si pueden confiar en ti con dinero.
Puntajes arriba de 700 se consideran buenos a excelentes.
Puntajes entre 580 y 699 son aceptables.
Puntajes debajo de 580 se consideran bajos o malos.
Este número se calcula con base en factores como historial de pagos (35%), monto adeudado (30%), antigüedad del crédito (15%), nuevos créditos (10%) y tipos de crédito usados (10%). Piensa en él como tu boleta de calificaciones crediticia: mientras mejores sean tus notas, más fácil y barato será pedir prestado.
Entendiendo el Mal Crédito
El mal crédito puede ocurrir por varias razones:
Retrasos o falta de pagos. (Late or missed payments.)
Saldo alto en tarjetas de crédito. (High credit card balances.)
Cuentas enviadas a cobranza. (Accounts sent to collections.)
Bancarrota o ejecución hipotecaria. (Bankruptcy or foreclosure.)
Errores en tu reporte de crédito. (Errors on your credit report.)
El mal crédito afecta tu capacidad para obtener préstamos, rentar departamentos e incluso conseguir ciertos trabajos. Pero lo más importante: refleja comportamientos pasados, no tu futuro. Repararlo requiere constancia, paciencia y decisiones inteligentes.
Requisitos Mínimos de Puntaje de Crédito
Los requisitos varían mucho según el préstamo:
Los bancos tradicionales generalmente piden un puntaje mínimo de 620.
Las cooperativas de ahorro y crédito pueden aceptar puntajes desde 550.
Los prestamistas en línea suelen especializarse en préstamos para mal crédito y pueden ser más flexibles, pero cobran tasas más altas.
Los préstamos de día de pago (payday loans) no revisan crédito pero son muy riesgosos por sus tarifas elevadas, y se deben evitar si es posible.
Conocer estos rangos te ayuda a dirigirte a los prestamistas adecuados y evitar perder tiempo o dañar aún más tu crédito con demasiadas solicitudes.
Cómo Solicitar un Préstamo con Mal Crédito
Aquí tienes la estrategia:
Revisa tu reporte de crédito primero. Tienes derecho a un reporte gratis al año con las principales agencias (Experian, TransUnion, Equifax). Busca errores y disputa cualquiera de inmediato.
Limita las solicitudes. Muchas consultas en poco tiempo muestran desesperación y dañan tu puntaje.
Considera préstamos garantizados. Estos requieren un respaldo como un carro o una cuenta de ahorros y suelen tener mejores condiciones.
Aprovecha las cooperativas de ahorro. Suelen ser más flexibles y con enfoque comunitario.
Prepara tu documentación. Comprobantes de ingresos, domicilio e identidad aceleran la aprobación.
Siempre lee bien los términos del préstamo. Algunos préstamos para mal crédito esconden cargos o penalizaciones por pago anticipado.
¿Cuánto Costará un Préstamo con Mal Crédito?
Prepárate para pagar más. Las tasas de interés para préstamos con mal crédito pueden ir del 15% hasta más del 30%, comparado con 5% a 10% para quienes tienen buen crédito. Además, pueden cobrar tarifas iniciales, por retrasos o por procesamiento.
Calcula la Tasa Anual Equivalente (TAE o APR) — el costo total que incluye intereses y cargos — no solo la tasa de interés anunciada. Usa calculadoras en línea para estimar pagos mensuales y el costo total antes de comprometerte.
Recuerda: pedir prestado no es dinero gratis; es un compromiso financiero que afecta tu futuro.
El Mal Crédito No Es Permanente
Aquí viene la buena noticia: el mal crédito se puede reparar. Algunas estrategias son:
Pagar siempre a tiempo, sin importar el monto.
Reducir saldos en tarjetas a menos del 30% del límite.
Evitar nuevas deudas hasta mejorar tu puntaje.
Disputar errores en tus reportes de crédito.
Usar tarjetas aseguradas o préstamos pequeños para crear historial positivo.
Es como un jardín: requiere cuidado constante, pero con el tiempo verás los frutos.
En Resumen
Conseguir un préstamo con mal crédito es un reto, pero está lejos de ser imposible. Entender tu “promedio académico crediticio,” conocer los requisitos, aplicar con inteligencia y entender el costo real puede ahorrarte dolores de cabeza y dinero. Lo más importante: el mal crédito es un tropiezo temporal, no una sentencia de por vida. Empieza hoy a reconstruir tu crédito y asegurar un futuro financiero más fuerte.
Nota Editorial:
En LlamaCredit educamos a la comunidad latina en Estados Unidos sobre reparación de crédito, construcción de un perfil crediticio sólido y manejo responsable de sus finanzas para liberarse de deudas. Para conocer más sobre nuestros productos, por favor haz clic aquí.